tripode

¿Cómo puedo hacer un timelapse profesional en iPhone?

/ / / 0 comentarios

Es posible que en más de una ocasión hayas escuchado hablar sobre los timelapse que se pueden hacer con el iPhone. Lo cierto es que Apple es una de las compañías tecnológicas que más novedades ofrece a sus usuarios y, por tanto, fue una de las primeras en implantar estos vídeos profesionales en sus móviles. Por si acaso aún no sabes cómo se hacen los timelapse, aquí te contamos algún truco para que tus vídeos y fotos sean profesionales aunque tú no te dediques al mundo de la imagen.

¿Qué es un timelapse?

Antes de seguir con cuestiones más complicadas, vamos a empezar hablando exactamente del timelapse y de qué significa esto. Pues bien, el timelapse es un tipo de vídeo que, como su propio nombre en inglés indica, se trata de un lapso de tiempo. La realidad de estos vídeos es que permiten observar una situación que dura bastantes minutos u horas en un periodo corto de tiempo (segundos o minutos). Por ejemplo, para que puedas hacerte fácilmente a la idea: cuando vemos un atardecer o un amanecer, podemos estar entre media hora y una hora observando el panorama. Lo que haría este tipo de vídeo es mostrar todo ese proceso (que ha sido grabado el tiempo completo) en minutos o segundos, acelerando las diferentes tomas.

Otro de los ejemplos más clásicos de este tipo de vídeos es el del paso de personas en una ciudad o la vista aérea de los coches que transitan por ella. En este caso, puedes imaginarte fácilmente una hora punta en una capital como es Madrid, con un tránsito de viandantes o vehículos. La idea sería grabar el paso de toda esta multitud y cómo pasa de haber todo ese jaleo a la tranquilidad. Este segundo ejemplo es bastante interesante porque pasaríamos de centrar la atención en el jaleo de coches y personas en el vídeo a apreciar el paisaje y los edificios.

¿Cómo se hace un timelapse en tu iPhone? Paso a paso

Y ahora sí, vamos directamente a cómo se puede crear este formato en vídeo. Lo primero que tienes que hacer es ir a la cámara como si fueras a hacer un vídeo o foto normal y corriente. A la hora de seleccionar si quieres vídeo o foto, verás también otras opciones como cámara lenta y timelapse. Esta última es la que nos interesa y tenemos que seleccionar.

Una vez que hemos seleccionado la opción de vídeo que queremos, grabaremos de forma normal, tocando sobre el botón rojo, que iniciará la grabación. Una vez que queramos finalizarla, pulsaremos de nuevo y el móvil dejará de capturar imágenes. En este sentido, es muy sencillo, pues es el propio sistema operativo el que se encarga de establecer el número de imágenes que se capturan por unidad de tiempo.

Concretamente, se estima que para un vídeo de menos de 10 minutos, se hacen dos fotogramas por segundo, de manera que la velocidad con respecto a la real es 15 veces superior. Por contra, los vídeos de más duración, como pueden ser los de una hora, toman un único fotograma cada cuatro segundos y la velocidad con respecto a la real es 120 veces superior. Esta estimación permite darnos cuenta de que el propio teléfono es capaz de adaptarse a la situación.

Otros trucos para obtener los mejores vídeos grabando con tu móvil

  1. Un truco muy sencillo y que poca gente pone en práctica es el de poner el dispositivo en modo avión. Cuando hacemos un vídeo de larga duración, no resulta extraño que lleguen llamadas, mensajes o notificaciones de todo tipo que puedan incordiar durante la grabación e incluso cortarla. Por eso, si quieres hacer vídeos profesionales, este es uno de los mejores consejos que podemos darte y que además resulta de lo más sencillo.
  2. Otro de los trucos relacionados con esto último es el de la batería. Es importante que antes de realizar el vídeo cuentes con batería suficiente, por si esta se agotara a mitad de la tarea. Por tanto, si no eres la típica persona que siempre se preocupa de llevar su iPhone cargado a todas partes, te recomendamos que adquieras una batería externa que pueda salvarte de estas situaciones.
  3. Y por último, algo obvio pero que se nos olvida en varias ocasiones: encuadra tu vídeo desde el primer momento. La primera toma es quizá la más importante así que te sugerimos que te esmeraras como si se tratara de una foto, teniendo en cuenta todos los factores que podrán cambiar en el tiempo y que quieres que aparezcan reflejados.

En definitiva, el trípode es probablemente el truco más importante si lo que quieres es hacer un timelapse que parezca de lo más profesional. Esperamos que este artículo te haya servido para conocer perfectamente cómo se hacen los vídeos y fotos profesionales y que lo pongas pronto en práctica para notar todos los resultados.

Mejores trípodes para hacer timelapse con tu iPhone

Deja un comentario

Por favor asegúrate de introducir la información requerida. Los comentarios serán moderados y se pondrá un no-follow a todos los enlaces introducidos. Por favor no hagas spam, publicidad, ni introduzcas enlaces a otros sitios web.

Servicios

Sea cual sea tu dispositivo,
en Phone Service Center sabemos cómo repararlo.

Servicios

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
RSS