El mercado de la telefonía móvil en España
/ Categoría: Blog / 3 comentarios
/
El mercado de la telefonía móvil en España: Evolución y avances tecnológicos
En los últimos años el mercado de la telefonía móvil en España ha vivido grandes cambios. Estos vienen marcados por la evolución de la tecnología y por los cambios que los usuarios demandan a las compañías para mantenerse siempre al día.
Evolución de la cuota del mercado de la telefonía móvil en España
En primer lugar, podemos fijarnos en el reparto de la cuota en el mercado de la telefonía móvil en España comparando los porcentajes del año 2015 con los del 2016 y 2017:
Lo primero que llama la atención es el descenso de Movistar, que pasa de tener un 32% a un 29’49% en los años 2016 y 2017. Este descenso viene provocado por la migración de sus clientes a Vodafone y Orange, quienes han ido aumentando sus clientes de manera progresiva hasta situarse, en 2017, con un porcentaje de mercado del 26’77% y el 27’67% respectivamente.
En cuanto a la evolución de Yoigo vemos cómo iba creciendo poco a poco para desaparecer en el gráfico de 2017. Esto no quiere decir que la compañía ya no exista ya que ahora es Xfera Móviles S.A. y mantiene la misma línea de negocio. Xfera Móviles junto con MASMOVIL, Pepephone y Llamaya, ahora forman parte del Grupo MASMOVIL, que acapara casi el 10% de cuota de mercado.
En cuanto a las OMV (citadas como “otros” en el gráfico de 2017), se aprecia como perdieron casi un 10% de mercado del 2015 al 2016. En 2017 también bajó, aunque apenas un 0’01 %. Sin embargo, esta tendencia podría reflejar el fin de las OMV a corto o medio plazo.
Principales novedades en telefonía móvil española
A lo largo del último año hemos vivido una serie de cambios en el mercado de la telefonía móvil en España. Estos han supuesto la mejora de servicios y, por ende, el aumento de la satisfacción de los usuarios.
Aumento de datos y abaratamiento de costes
En el 2013 comenzó la batalla entre las grandes compañías telefónicas (Movistar, Vodafone y Orange) por ofrecer la mejor tarifa a los consumidores y acumular así más mercado. Las llamadas pasaron a ser, en casi todos los casos, a coste cero y se potenció la oferta en datos.
Fue Yoigo, con su tarifa Infinita, quien comenzó la competición en este campo. Las llamadas y mensajes dejaron de tener importancia: ahora el negocio eran los datos. Así, fueron evolucionando las tarifas ofreciendo cada vez más datos a precio menor. En 2015 Yoigo ofertaba la tarifa Sinfín con 20 GB por 29€ al mes.
Pero es en 2017 cuando todas las compañías comenzaron a competir de verdad y, actualmente, todas ofrecen packs de 20 GB, e incluso más, con precios que empiezan a partir de los 20 €.
Eliminación del Roaming en la Unión Europea
Otro de los grandes cambios que nos dejó el 2017 ha sido la supresión del Roaming en Europa.
Tras años de anuncios, se ha hecho efectivo y ahora podemos llamar dentro de la Unión Europea sin que suponga un coste adicional. Aunque se han aceptado ciertas restricciones que las compañías podrían aplicar, todas han optado por suprimir este coste ofreciendo nuevas posibilidades a sus clientes.
Actualización 2018: MásMóvil se afianza quitando cuota de mercado a las grandes compañías
El cambio que se venía fraguando en años anteriores en la repartición de la cuota de mercado de la telefonía móvil española parece estar consolidándose en los primeros meses del 2018. Este cambio viene marcado por el aumento de las contrataciones de conexión a Internet y móvil en compañías alternativas en detrimento de las tres grandes compañías de la telefonía española: Movistar, Orange y Vodafone.
Es la compañía MásMóvil -integrada por MásMóvil, Yoigo, Pepephone y LlamaYA- quien no para de crecer y acaparar cuota de mercado, sobre todo a través del método de la portabilidad. Es decir, la mayoría de sus nuevos clientes proceden de las tres compañías principales. Es más, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), MásMóvil se llevó el 91,6% de las nuevas contrataciones de banda ancha fija el pasado mes de abril. Fijándonos en los datos concretos, las altas completas del mes fueron 46.800 y se repartieron de la siguiente manera:
- MásMóvil sumó 42.900 contrataciones de banda ancha.
- Movistar tan solo logró aumentar en 1.200 las contrataciones.
- Por su parte, Orange perdió 1.900 líneas de banda ancha.
- Pero el mayor desplome lo sufrió Vodafone restando 4.500 contrataciones.
Pero MásMóvil no se impone únicamente en la obtención de contrataciones de banda ancha, lo hace también en las contrataciones de líneas móviles. Así quedan los datos del pasado mes de abril (último del que se tienen datos registrados):
- MásMóvil ganó 159.000 líneas nuevas.
- Movistar perdió 30.170.
- Orange perdió 28.700 líneas.
- Vodafone cedió 23.930.
Siguiendo con los datos positivos de MásMóvil, la compañía cerró el primer semestre del ejercicio de 2018 obteniendo un beneficio neto de 38,3 millones de euros. Si comparamos esta ganancia con los resultados del mismo período del ejercicio anterior (año 2017) en el que sufrió una pérdida de 151,3 millones, no podemos más que afirmar que su recuperación y crecimiento están siendo impresionantes. Asimismo, Ebitda, el cuarto operador convergente del país, ha experimentado también un fuerte crecimiento durante el primer semestre de este año obteniendo 154,9 millones de euros de beneficios; esto le supone un incremento del 49% respecto al mismo ejercicio del año anterior.
Para finalizar, el avance y afianzamiento de MásMóvil en el mercado de la telefonía móvil se refleja también en el aumento del número de sus clientes. Así, durante el primer semestre del año la compañía ha sumado 715.000 líneas de móvil lo que ha aumentado su número total de clientes a 6,5 millones de euros. Es decir, cuenta con un 34% más de clientes que el año pasado.
A la vista de todos estos datos no puede más que afirmarse el cambio claro que está viviendo el mercado de la telefonía móvil en España. Los usuarios ya no confían ciegamente en las grandes compañías telefónicas y esto sumado al incesante incremento de precios hace que se vayan en busca de las mejores ofertas, las cuales se encuentran en manos de compañías alternativas como es el caso de MásMóvil.
Vodafone, Orange y Movistar a la cabeza del reparto del espectro para 5G
Cada vez está más cerca la implantación del 5G y el mercado de la telefonía móvil en España no quiere quedarse atrás en la carrera por obtener licencias de uso de espectro radioeléctrico, necesarias para el desarrollo de las futuras redes móviles 5G.
La primera subasta de espectro para 5G en España se realizó el pasado 25 de julio y de ella han salido como claras vencedoras las principales compañías telefónicas de nuestro país: vodafone, Orange y Movistar. Pero también hay que tener en cuenta en esta lucha por el 5G a MasMóvil que se decantó, en plena subasta, por adquirir fuera de ella 80 MHz de espectro a Eurona y Neutra. Así, tras esta primera subasta, la repartición de espectro 5G en la banda de 3,6/3,8MHz queda de la siguiente manera:
- Vodafone ha adquirido 90 MHz contiguos de espectro en la banda de 3,6/3,8MHz.
- Orange se ha adjudicado 60 MHz durante la subasta, que suma a los 40 MHz que ya poseía. Esto la convierte en la compañía que mayor espectro abarca con un total de 100 MHz.
- Telefónica (Movistar) se hizo con 50 MHz la pasada semana, que suma a los 40 MHZ de los que ya disponía. Esto hace que alcance un total de 90 MHz de espectro, igualando a Vodafone.
- En cuento a MásMóvil, la compañía se presentó a la subaste pero durante el transcurso de la misma decidió adquirir 40 MHz a Eurona. Esta cantidad junto a otro bloque de 40 MHz que ya poseía la deja con un total de 80 MHz de espectro.
Las licencias subastadas del espectro de banda 3,6/3,8 para el desarrollo e implantación del 5G en España tienen una vigencia de 20 años; menos la banda adquirida por MásMóvil que se limita a una concesión de 10 años. Aunque aún queda mucho espectro por repartir. Para que el 5G llegue a ser una realidad comercial habrá que esperar hasta el año 2020, cuando se tiene previsto realizar el encendido de las nuevas redes 5G. Será este mismo año, 2020, cuando se realicen nuevas subastas para el espectro 5G, esta vez en la banda de 700 MHz con el que se podrán abarcar territorios más extensos en los que se encuentra menor densidad de usuarios.
Anónimo
25 Feb, 2019 @ 17:10:20
Es increíble la cantidad de información, por suerte la telefonía y los móviles se van modernizando y eso hace que salgan mas prototipos nuevos y el mercado crece. Son unas estadistas estupendas, hay que seguir así!
Saludos.
Carlos
14 Ago, 2018 @ 17:25:44
Muy interesantes los datos. El mercado ha crecido muchísimo y eso puede verse en la cantidad de ofertas de móviles y descuentos que ofrecen las tiendas. Ni hablar de los diferentes modelos y diseños que salen constantemente
Info
16 Ago, 2018 @ 07:38:19
Muchas gracias por tu comentario Carlos:
Tenemos muchos más posts en nuestro blog que seguro que te gustan: http://www.phoneservicecenter.es/blog
¡Que tengas un buen día!