eSIM: ¿Qué Es y Cómo Funciona? – Phone Service Center
/ Autor: Phone Service Center / Categoría: Blog / 0 comentarios
eSIM: ¿Qué es y cómo funciona?
La eSIM o SIM virtual se presentó oficialmente en el Mobile World Congress 2016. Sin embargo fue ya en el último trimestre de 2017 cuando se empezó a implementar y parece que el futuro de los dispositivos móviles dependerá por completo de ella.
Si todavía no sabes qué es la eSIM, cómo funciona y qué ventajas traerá no te pierdas este post. Te desvelamos todo lo que necesitas saber sobre la nueva SIM virtual.
¿Qué es la eSIM?
La eSIM es la tarjeta física SIM que actualmente conocemos pero de manera virtual, sin necesidad de introducirla en nuestro teléfono y sin variedad de tamaños como los que existen ahora: SIM normal, microSIM y nanoSIM. La eSIM será un chip más incorporado en nuestro teléfono, tablet, weareable o cualquier otro dispositivo conectado a una red móvil.
La SIM virtual revoluciona la forma de comunicarnos, ya que incorpora nuevos usos en nuestros dispositivos. Además, gracias a ella, es más fácil conectarse a diferentes dispositivos y mejora sustancialmente la experiencia de suscripción de servicios de comunicación digitalizándola y haciéndola más inmediata.
¿Cómo funciona la SIM virtual?
Su funcionamiento es muy sencillo. Una vez que se incorpore a la generalidad de los dispositivos, como en los teléfonos móviles, no tendremos ya una tarjeta física sino que la eSIM vendrá incorporada en él como un chip más.
Se activa vía conexión remota con el operador con el que contrates su servicio. Solo necesitarás tener una cuenta con un usuario (número de identificación personal o número de teléfono) y una contraseña que te permita acceder a los servicios que has contratado con anterioridad. También podrás elegir una operadora de las que se encuentre en la lista, seleccionar la tarifa que más te guste y contratarla desde el mismo dispositivo. Todo directamente desde el móvil.
Permite gestionar varios números a la vez, es decir, será multi SIM. Eso sí, sólo podrás tener activado uno, por lo que deberás gestionar desde tu móvil el número que quieres usar en cada momento.
Además, estas nuevas eSIMs tienen implantado un sistema de rastreo. Encontrar tu dispositivo será mucho más sencillo en caso de robo o pérdida.
¿Qué desventajas tiene la eSIM?
Aunque la SIM virtual trae muchas ventajas con ella tampoco es perfecta. El principal problema lo encontramos a la hora de cambiar de móvil o si disponemos de varias tarjetas SIM. En estos casos, tendremos que activar la tarjeta SIM a través del software en cada terminal cada vez que cambiemos de teléfono o queramos añadir una nueva línea. La sustitución de la SIM se complica y nos llevará más tiempo que el sencillo cambio de tarjeta.
Otro problema de la eSIM es la seguridad. Al tener que cambiar de operadora a través de un software la vulnerabilidad de nuestros datos es mayor. Esto no quiere decir que la SIM virtual no será segura, sólo que se añade un plus de incertidumbre a su funcionamiento. Tendremos que esperar para ver cómo se resuelve este dilema.
¿Cuándo estará disponible?
Según estableció la GSMA la eSIM ya debería estar implantada en nuestros dispositivo. Pero no ha sido así. En principio, la primera fase debería haberse implantado en 2016 introduciendo la SIM virtual en tablets y wearables. Ya a comienzos de 2017, este mismo proceso debería haberse empezado a incorporar en los smartphones.
Sin embargo, esto no ha sucedido pero sí que existen dispositivos en el mercado que la incorporan. El primero en lanzarse a la piscina fue Apple, en 2014, al incorporar la SIM virtual en alguno de sus iPad. La tendencia continúa y, aunque no está aún generalizado, Apple sigue apostando por el desarrollo de esta tecnología. Tras Apple, Telefónica y Vodafone estrenaron, en 2016, la experiencia eSIM en el smartwatch Samsung Gear S2 3G Classic. Y si Apple tiene el reconocimiento de haber sido la primera compañía en lanzar un iPad con eSIM, Google no iba a ser menos. Así, el gigante Google fue quien lanzó el primer smartphone con tarjeta eSIM: los Pixel 2. Aunque su lanzamiento y comercialización ha sido muy limitada; podríamos decir que este dispositivo se lanzó más que nada como una prueba piloto de lo que esta tarjeta puede llegar a ser.