¿Cómo navegar seguro en redes sociales?
/ Categoría: Blog / 0 comentarios
/
¿Cómo navegar seguro en redes sociales?
Según el último Estudio Anual de Redes Sociales, elaborado por IAB Spain, hay más de 19 millones de usuarios que utilizan las redes sociales en España, esta cifra equivale a más del 85% de los internautas entre 16 y 65 años. En los últimos años se ha notado un crecimiento exponencial en el número de usuarios que utilizan este tipo de plataformas. Pero, ¿sabemos navegar seguro en redes sociales?
Peligros de no navegar seguro en redes sociales
Las redes sociales pueden ser nuestro mejor aliado para mantener el contacto con nuestros amigos o familiares que están lejos. Además, son una buena herramienta para la distracción, pero no todo son beneficios. Antes de darte consejos para navegar seguro en redes sociales, conviene que sepas los peligros que tienen:
Spam en redes sociales
Una de las principales funciones de las redes sociales es mandar mensajes a tus contactos. Esto para los usuarios es fantástico, ya que permite comunicarte y conocer a más usuarios. Pero este tipo de función es susceptible de convertirse en spam como publicidad o incluso redirigirte a enlaces con contenidos maliciosos como spyware o virus.
Difamación y robo de identidad
Cuando publicamos contenido e información personal en las redes sociales y esta no está bien protegida, cualquier usuario puede tener acceso y utilizar la información como deseen. Asimismo, muchas redes sociales aún no cuentan con un sistema de identidad de la persona que está creando un nuevo perfil. Esto permite a que alguien suplante tu identidad y que publique contenido con tu nombre o con tus datos.
Acoso
Las redes sociales son el principal paraíso de los acosadores. Es importante radicar el cyberbullying, ya que a diferencia del bullying, este no descansa y está activo las 24 horas del día. Con las redes sociales el acosador tiene acceso a la víctima siempre.
Códigos maliciosos
Los hackers han dado con la fórmula de mandar constantemente códigos que pueden contener virus o spyware. Esto perjudica tanto al usuario como a la propia red social, ya que genera mala experiencia en el uso de la red social y por lo tanto no volver a repartir en dicha red.
Consejos para navegar seguro en redes sociales
Una vez concienciados sobre los aspectos negativos que tienen las redes sociales, conviene que tengas en cuenta los siguientes consejos:
Protege tu información personal
Actualmente, la mayoría de los servicios de publicidad y de marketing se mueven en el entorno online. Estos exprimen al máximo el uso de información de los usuarios y los propios datos personales. Es por ello, por lo que tienes que controlar tu privacidad y la seguridad de tus datos.
Desde Phone Service Center te recomendamos controlar las publicaciones que guarden relación con información personal o familiar. Datos como la fecha de nacimiento o incluso tu número de teléfono pueden ser utilizados para descifrar las contraseñas de tus redes sociales. Te recomendamos que crees contraseñas únicas para cada red social y que mezcles diferentes caracteres.
No publicar nada de información financiera
No debes publicar nada de información financiera, nada de tarjetas de crédito o cuentas de ahorro. Esto son datos privados que no deben exponerse en las redes sociales. Además te recomendamos no tener en tu dispositivo dicha información ya que podrían ser interceptados por un spyware.
Mantén privada toda la información posible
No hay nada establecido para saber el contenido que se puede publicar con total seguridad en las redes sociales, pero si puedes ser cauto con tu información privada. Actualmente la red social Instagram, permite compartir contenido en las historias a listas de usuarios que tu crees. Esto es, solo quien tú quieras verá el contenido compartido por ti. Te recomendamos asegurarte de que lo que publicas solo lo ven tus amigos y familiares. Configura en cada red social las preferencias de privacidad.
Localización
La mayoría de redes sociales te permite adjuntar información sobre la ubicación en la que te encuentras. Esto permite dar información sobre donde te encuentras, es decir, si están dentro de casa o fuera. Un ladrón puede interpretar tus vacaciones en la playa como una ocasión perfecta para entrar en tu hogar.
Cuidado con las imágenes
Las redes sociales como Instagram, cuyo único objetivo es compartir fotos y vídeos tienes que tener mucho cuidado a la hora de publicar contenido. Es importante que en tus fotos no aparezcan detalles como el exterior de tu casa, tu coche o al menos que no se vea tu matrícula o cualquier bien que dispongas. No es recomendable publicar este tipo de contenido en redes. Además conviene no describir la ubicación de estos o llevar a cabo una descripción exhaustiva de su situación.
Consejos de Google para navegar con total seguridad
Google está concienciado de los peligros que tiene navegar por internet y el uso indebido de las redes sociales, por ello, han dado a conocer 5 consejos:
-
Tus contraseñas tienen que ser únicas para cada una de tus cuentas
-
Configura la verificación en 2 pasos
-
Utiliza Google Security Checkup
-
Configura siempre la dirección de correo electrónico de recuperación
-
Actualiza siempre el software
Artículos relacionados:
- Cómo proteger tu privacidad digital
- Configura la privacidad de Instagram
- ¿Qué hacer si te roban la cuenta de WhatsApp?