¿Por qué el iPhone 7 es más caro en España?
/ Categoría: Blog / 3 comentarios
/
La nueva tecnología que integra el iPhone 7 no le ha resultado barata a Apple. Los materiales y los costes de fabricación del móvil suman un total de $224.80 (unos 201,517 €), de acuerdo con la estimación de precios hecha por la empresa especializada IHS Markit al realizar el desmontaje del teléfono el pasado martes. Esto supone un incremento del 18% de coste con respecto al iPhone 6S.
En Estados Unidos el precio base es de $649 (lo que serían unos 581,851€), tres veces el coste de producción. Dato curioso a tener en cuenta ya que en España, actualmente, el precio base de este teléfono es de 769€. ¿Qué ha pasado con los euros que sobran? ¿Por qué Apple ha decidido subir los precios en nuestro país?
El iPhone 7 le ha costado a Apple un 18% más que el modelo anterior
Nos gustaría que nos lo explicasen, ya que sus argumentos para mantener su precio en EEUU es el impulso de las ventas de los teléfonos (ya que han tenido dos trimestres consecutivos más débiles) y mejorar la competencia con respecto a otras grandes marcas como Samsung, lo cual tiene mucho sentido. Lo que es incomprensible es la subida en nuestro país. Sabemos que Apple mantiene una política de precios independiente en cada país, pero ¿en qué se basa está política? ¿Cómo puede ser tanta la diferencia?
22 Sep, 2016 @ 12:39:42
Encuentro muy mal que borreis un comentario que expone que este «articulo» es erroneo en vez de rebatirlo o de cambiarlo.
Insisto el cambio que hacéis de $ a € es incorrecto ya que un banco no te de el cambio de Internet si no que te cobra comisión, aparte el precio que ponéis del iphone es sin IVA ya que en EEUU nunca lo ponen y se le suma luego tampoco tenéis en cuenta que entre Europa y EEUU no hay acuerdo comercial.
Si sumas los impuestos i haces un cambio correcto el Iphone7 en USA te sale a 649€ con solo un año de garantía.
Espero que no lo borréis o me expliquéis porque lo borráis.
23 Sep, 2016 @ 08:23:09
Buenos días Albert:
Ante todo, muchas gracias por las aclaraciones que nos das y por tus aportaciones al Blog.
Queremos que tengas en cuenta que en ningún momento borramos ningún comentario (sólo los moderamos para que no haya contenido inapropiado), y es posible que no te haya salido tu comentario en el momento en el que lo has hecho, ya que necesitamos validarlo previamente.
En nuestro post queremos decir que sabemos que Apple mantiene una política de precios independiente en cada país pero tendremos en cuenta tus aportaciones como aclaraciones sobre políticas de acuerdos comerciales.
¡Muchas gracias y que tengas un buen fin de semana!
22 Sep, 2016 @ 09:10:27
Creo que no tenéis en cuenta que los precios en EEUU son sin incluir los impuestos, que depende de cada estado, y el cambio a € lo habéis echo a como pone por Internet pero un banco no os lo cambiara a ese cambio ya que te cobran intereses tanto al cambiar efectivo o pagar en tarjeta, he estado en EEUU hace una semana y el cambio prácticamente no se nota, como mucho te ahorras lo que te suman de taxas ( aquí el IVA).
Por lo tanto el iphone allí te sale a unos 649€.
Teniendo en cuenta que exportan a España y no hay acuerdo de comercio entre Europa y EEUU normal que el producto se encarezca.