¿Cuáles son las aplicaciones que más datos consumen? – Phone Service Center
/ Categoría: Blog / 2 comentarios
/
¿Cuáles son las aplicaciones que más datos consumen?
¿Cuáles son las aplicaciones que más datos consumen? Quedarnos sin datos a mitad de mes o sin batería en medio de un largo día fuera de casa es algo que nos preocupa a todos. Por eso, tratamos de economizar estos recursos al máximo. Nos conectamos al WiFi cada vez que encontramos una red libre o tocamos el móvil lo menos posible y conectamos el «Modo Ahorro» para evitar que se apague. Pero por mucho que hagamos, acabamos teniendo disgustos.
Solemos pensar entonces que la batería del móvil no es bastante potente o que tenemos una tarifa de datos muy baja. Pero pocas veces nos paramos a pensar en las Apps que tenemos instaladas en nuestro dispositivo. En muchas ocasiones, son las responsables de que nos quedemos sin batería y si datos como por arte de magia
En este post vamos a contarte 10 aplicaciones que más datos consumen, así, tu móvil no volverá a dejarte tirado en el peor momento.
1. Facebook es la aplicación que más datos consume
Facebook es una de las redes sociales por excelencia y también corona el ranking de las aplicaciones que más datos consumen.
Sólo con entrar un par de veces al día en Facebook y usándola durante escasos segundo cada vez, vemos que se lleva más del 8% del consumo total del día. Haciendo un uso normal de la aplicación, se calcula que consuma el 20% de nuestra batería diaria. Además, también es la App que más gasta en segundo plano. Por lo que, aunque no la abramos en todo el día seguirá gastando gran parte de nuestros datos y batería. Facebook incorpora gran cantidad de vídeos, imágenes y Gifs y, además, no deja de buscar actualizaciones en segundo plano en todo el día. De ahí su elevado consumo.
Para evitar el elevado gasto te recomendamos que desinstales la aplicación y te pases a la versión web.
2. ¿Cuántos datos gasta YouTube?
YouTube es la plataforma de vídeos que más contenido reproduce a lo largo del día, mucho de este es a través de dispositivos móviles. Si quieres saber cuántos megas consume esta plataforma, todo depende de la calidad de vídeo. La opción que menos consume es 144p, no alcanzando 2 MB por minuto. La opción que más gasta es 1080p Full HD, llegando a consumir más de 25 MB por minuto.
Si quieres seguir utilizando esta plataforma, te aconsejamos buscar un punto intermedio entre la calidad del vídeo y el consumo. Pero si quieres ahorrar datos, lo ideal sería reproducir a la menor calidad siempre y cuando viendo el contenido de una manera razonable.
3. ¿Cuántos datos consume Instagram?
Instagram es una aplicación de fotos y vídeos por lo que su consumo también es muy elevado. Con un uso normal puede llegar a consumir un 12% del total de batería y si se hace un uso excesivo de ella puede llegar a consumir hasta el 40%. Para reducir el consumo puedes desactivar el sistema de previsualización y precarga de las imágenes y vídeos. Para ello:
- Ve a «Ajustes«
- «Uso de datos móviles«
- Y activa la opción «Usar menos datos«
4. ¿La cámara del móvil consume datos?
Aunque no lo pensemos, la cámara utiliza gran parte de los recursos de nuestro teléfono. Sólo con usarla de manera moderada puede llegar a consumir hasta el 14% de nuestra batería y, claro está, cuanto más la usemos mayor será el consumo.
Por tanto, si quieres salir a hacerte una sesión de fotos con el móvil asegúrate de cargarlo a tope.
5. ¿Usas Netflix? No veas demasiados episodios seguidos
Netflix es el servicio estrella de visualización en «streaming» que consume, sin utilizarla en todo el día, alrededor del 6% de la batería del teléfono. Si la utilizas con frecuencia, el consumo se dispara hasta el 30% y valores superiores, según el tiempo que pases en ella.
Además, el consumo de datos también es muy elevado ya que se pasa mucho tiempo conectado viendo series y películas. Por ello, te recomendamos que intentes utilizar siempre esta aplicación conectado a una red WiFi. Y si tienes un enchufe a mano para cargar el móvil, mejor. Además, Netflix incorpora el modo de visionado offline. Descárgate el contenido mientras cargas el móvil y disfruta de él con total tranquilidad.
6. Evita quedarte sin datos por usar Spotify
Spotify es también un servicio «streaming» pero de música. Al igual que Netflix puede llegar a consumir entre un 6 y 7% de batería sin apenas usarlo en todo el día y si se usa puede llegar a gastar más del 30% del total. El uso de datos es igualmente elevado ya que para acceder a las canciones el teléfono tiene que conectarse a la red. Por eso te recomendamos también utilizarla preferentemente cuando tengas acceso a una red WiFi.
Spotify permite escuchar música offline, lo que hará que tus datos no se gasten. Eso sí, esta posibilidad sólo está disponible en la versión premium de la aplicación por lo que para poder acceder a ella tendrás que suscribirte y pagar la cuota mensual.
7. ¿Cómo reducir el consumo de datos de Google Chrome?
Chrome es uno de los navegadores más utilizados en los dispositivos móviles. Si lo utilizas, con el puedes reducir tu número de datos consumidos. Tan solo con ir al Menú > Configuración y activar la función «Economizador de datos«. Esta opción además te permite controlar y visualizar cuantos datos te estás ahorrando.
8. Google Maps consume datos en segundo plano
Google Maps es otra de las aplicaciones que más datos y batería consumen. Aunque no lo pensemos esta aplicación no para de actualizarse continuamente en segundo plano para disponer del estado del tráfico, mandarnos alertas o mapa actualizar sus mapas. To esto, además de consumir nuestros datos gasta también la batería del teléfono.
La mejor opción es desactivar las actualizaciones en segundo plano de la aplicación para evitar que esté tirando continuamente de nuestros datos.
9. Tinder, Grinder, Hater y otras aplicaciones de citas consumen muchos datos
Si eres de los que utiliza Tinder, tienes que saber que te está dejando sin datos y sin batería.
La última actualización de la aplicación ha hecho que necesite muchos más recursos para funcionar por lo que el consumo de datos y batería mientras la usamos se ha disparado. Además de acceder continuamente a tu ubicación, descarga gran cantidad de fotos y tienes que estar conectado para poder chatear con tus matchs.
Así que mejor empieza a usar Wifi para ligar y ten siempre el cargador a mano.
10. Cuidado con WhatsApp
Desde que se lanzó WhatsApp la aplicación no ha dejado de mejorar sus prestaciones y esto ha incluido el consumo de batería. Con el tiempo han conseguido hacer que gaste menos y, de hecho, si la usamos con moderación apenas consume el 1% de batería diaria. Pero, si eres una de esas personas que vive hablando por WhatsApp el consumo será muy elevado. Además, si recibes muchos vídeos, imágenes y Gifs no solo se disparará el consumo de batería sino el de datos también.
Te recomendamos que configures la App para que los archivos multimedia sólo se descarguen cuando estés conectado a una red WiFi. Para ello:
- Entra en «Ajustes«
- «Datos y almacenamiento«
- Y selecciona que las fotos, audios, vídeos y documentos se descarguen sólo cuando estés conectado al WiFi.
Artículos relacionados con el consumo de datos en tu móvil
Cómo desactivar las actualizaciones automáticas de las aplicaciones
¿Qué significan los símbolos de cobertura 3G, H, H+, 4G, G, y E?
13 Ago, 2022 @ 20:02:06
MUCHAS GRACIAS POR SU VALIOSA INFORMACIÓN.
31 Jul, 2021 @ 14:08:07
Holaaa, muchas gracias por la información, con razón a medio mes me quedo sin datos y las recargas de bateria son mas continuas, tendré muy en cuenta estos consejos, un saludo.