Reflexión sobre Root en Android: Historia y situación actual
/ Categoría: Blog / 0 comentarios
/
Root en Android: Situación actual
Hace unos días repasábamos la historia y posición actual del jailbreak en IOS, en esta ocasión vamos a hablar sobre el root en Android:
- Empezamos aclarando la principal confusión que tienen algunos usuarios; root no es sinónimo de piratería, al hacerlo lo que conseguimos es ser super usuario de nuestro dispositivo y tener control total sobre él.
- Hacer root tampoco significa que automáticamente nuestro dispositivo empiece a funcionar fantásticamente, de hecho funcionará igual que sin él, pero con la diferencia de que podremos instalar aplicaciones que requieran permisos root.
- Rootear nuestro dispositivo Android, implica correr el mismo riesgo de Jailbreak en iOS, es decir, nuestros dispositivo podrá ser vulnerable a intervenciones externas, incluso nosotros podemos instalar por error malware, que al no ser root (y no tener permisos de super usuario) no podríamos instalar.
Existen dos tipos de Root en Android:
- Por un lado está el proporcionado por la propia marca, como en el caso de Xiaomi, que es ella misma la que facilita las herramientas software necesarias a sus usuarios para hacerlo.
- Por otro lado está el root realizado por los usuarios, que aprovechan una vulnerabilidad menor del sistema operativo Android.
¿Cál es la diferencia entre hacer un Root en Android y hacer un Root en iPhone?
A diferencia de iOS, donde hacer Jailbreak consiste en instalar Cydia para incorporar pequeñas modificaciones al sistema iOS (tweak), en este caso root está más orientado a instalar aplicaciones directamente. La gestión de los permisos que tienen estas aplicaciones se hace desde otra app, generalmente se hace desde SuperSU (que está disponible oficialmente en el Play Store, pero sólo funcionará en dispositivos previamente rooteados).
En el caso de Android, no se persigue ni impide tanto el root. Se podría decir que se deja a la elección del usuario si se quiere instalar o no. Además Google autoriza y ofrece varias aplicaciones que requieren root en el Play Store. A diferencia de Apple, que por seguridad inmediatamente siempre lanza actualizaciones de software que impiden cada versión de Jailbreak. Por lo tanto podemos afirmar que el sistema operativo de Google no es enemigo de hacer root.
Es cierto que en Android hay mucha más libertad y posibilidad de personalización frente a otros sistemas operativos móviles, y por ello muchos usuarios no necesitan hacerlo. Sin embargo para otros es imprescindible tener permisos de super usuario en sus dispositivos.