¿Por qué deberías reparar tus dispositivos? Los peligros de los residuos electrónicos
/ Categoría: Blog / 0 comentarios
/
Los residuos electrónicos o e-waste son un gran problema en el siglo XXI que crece exponencialmente. Casi todos los dispositivos que usamos en nuestra vida diaria están hechos de algún tipo de plástico y metal, lo que significa que pueden terminar como desechos electrónicos si no se reparan o reciclan adecuadamente. Pero, ¿deberías reparar tus dispositivos?
¿Qué son los AEE? Aparatos Eléctricos y Electrónicos
Los residuos electrónicos (e-waste) o AEE (Aparatos Eléctricos y Electrónicos), se refieren a todos los equipos eléctricos y electrónicos que ya no son útiles y que, por ende, se convierten en un problema para las personas y el Medio Ambiente. Los podemos encontrar en hogares o empresas donde se utilizan electrodomésticos de cocina, equipos de música, juguetes y dispositivos tecnológicos tales como teléfonos móviles, ordenadores portátiles, iPads o tablets, etc. Además de su uso cotidiano doméstico y comercial, también los encontramos en ámbitos de la salud, transporte, generadores de energía, sistemas de seguridad, incluso en prendas de vestir y muebles.
Cada producto se compone de diversos materiales que se desechan y reciclan de distintas formas, por lo que tienen diferentes efectos nocivos para la salud de las personas y el Medio Ambiente si no se gestionan de la manera adecuada.
La segunda edición de las Estadísticas en materia de residuos electrónicos (según Global E-waste Statistics), los AEE se dividen en 54 categorías que están agrupadas en 6 categorías generales:
- Aparatos de intercambio de temperatura: como los aires acondicionados, bombas de calor, neveras y congeladores.
- Pantallas y monitores: televisores, tabletas (iPads), monitores, ordenadores portátiles y miniportátiles.
- Lámparas: fluorescentes, LED y de descarga de alta intensidad.
- Grandes aparatos: lavavajillas, lavadoras, secadores, impresoras grandes, fotocopiadoras y paneles fotovoltáicos.
- Pequeños aparatos: hornos de microondas, hervidores eléctricos, tostadoras, aspiradoras, equipos de ventilación, básculas, afeitadoras eléctricas, calculadoras, herramientas eléctricas, juguetes eléctricos y electrónicos, videocámaras, radios, etc.
- Aparatos de informática y de telecomunicaciones pequeños: teléfonos móviles, teléfonos, impresoras, ordenadores personales, etc.
¿Cuál es el problema de los residuos electrónicos?
El problema de los desechos electrónicos es que contienen materiales tóxicos como plomo y mercurio que pueden causar serios problemas de salud y para el Medio Ambiente si no se desechan adecuadamente.
A pesar de la creciente conciencia, el mundo se enfrenta a una crisis de desechos electrónicos. Cada año, más y más dispositivos electrónicos se vuelven obsoletos y el volumen de desechos que producen crece a un ritmo alarmante. Según la tercera edición de la Global E-waste Monitor 2020, en 2019 se generaron unos 53,6 millones de toneladas métricas (Mt) de e-waste, alrededor de unos 7,3 kg per cápita. Europa es la tercera región a nivel global que generó más residuos en 2019, 12Mt, aunque es la que más residuos per cápita genera, 16,2 kg. Se estima que en 2030 se habrán generado más de 74Mt a nivel mundial de residuos electrónicos, aumentando así alrededor de 2Mt al año. De estos, sólo un 17,4% quedaron oficialmente documentados como recogidos y reciclados.
España se estima que desecha 20 millones de teléfonos al año. Según Statista, se encuentra entre los 15 principales países en generación de residuos electrónicos, generando 888.000 toneladas métricas por año (2019).
La Unión Europea pretende conseguir un modelo de producción sostenible mediante el cual los residuos pasen a ser nuevos recursos gracias a la reparación o reciclaje de los mismos. Además, uno de sus objetivos principales en su Plan de Acción para la Economía Circular es que los productos que se fabrican tengan mayor durabilidad y sean fáciles de reutilizar.
Los dispositivos móviles y los residuos electrónicos
Como bien sabemos, los dispositivos móviles consumen muchos recursos naturales y producen muchos residuos tóxicos para la salud y el medio ambiente.
Por ejemplo, para producir un móvil que pesa 80 gramos, se consumen 44,4 kg de recursos naturales. A día de hoy, la mayoría de las personas compra un teléfono nuevo cada 2 años (más o menos), ya sea porque se les rompe o porque quieren uno más nuevo. Esto significa que, en 50 años, estas personas habrán gastado más de una tonelada de recursos para tener sus dispositivos de última generación, sin olvidarnos del consumo de energía y transporte.
Además, no nos podemos olvidar de las emisiones de CO2 que éstos producen. Según un estudio de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Físicas de la Universidad de Surrey (2015), un solo móvil produce 95 kg de CO2 durante sus 2 años (estimados) de vida útil. Según estos datos, en los próximos 20 años el 14% del total de la huella de carbono mundial vendrá de estos dispositivos.
Por otro lado, según este mismo estudio de la Universidad de Surrey, la parte más contaminante de un teléfono móvil son las baterías, ya que con una sola batería se pueden contaminar 600.000 litros de agua, que es el consumo doméstico durante un día de todos los hogares de España (según el Instituto Español de Estadística).
¿Qué es mejor reparar un teléfono o comprar uno nuevo? ¿Cómo se pueden reducir los residuos electrónicos?
En primer lugar, como Líder Europeo en Reparación de Smartphones y Tablets, te recomendamos que si tienes tu teléfono roto lo mejor es que lo repares y le des una segunda vida. Puedes venir a cualquiera de nuestras tiendas de reparación de móviles Phone Service Center y Save sin necesidad de cita previa y dejaremos tu móvil como nuevo. De esta forma haces un consumo más responsable y no produces residuos electrónicos.
Por otro lado, si tu móvil no tiene reparación posible o quieres comprarte uno nuevo, te recomendamos los teléfonos reacondicionados Save. Se trata de móviles reacondicionados con garantía de 36 meses en toda nuestra red de tiendas Phone Service Center y Save, con las mismas características que tienen los teléfonos nuevos pero a un precio más competitivo. Estos teléfonos pasan por rigurosos controles de calidad realizados por nuestros expertos en tecnología y telefonía para que no tengas ningún problema a la hora de utilizarlo.
Deberías reparar tus dispositivos. #Protege #Repara #Recicla.