Cómo utilizar el móvil en el coche con iOS y Android
/ Autor: Phone Service Center / Categoría: Blog / 0 comentarios
Cómo utilizar el móvil en el coche con iOS y Android
Utilizar el móvil en el coche es algo habitual entre muchos conductores. El hábito que la mayoría de nosotros tenemos de estar todo el día pegados al teléfono hace que no podamos pasar ni cinco minutos sin estar pendientes de él. Necesitamos mirarlo y saber quién nos llama, envía un WhatsApp o nos comenta en Facebook constantemente, aunque estemos conduciendo. No es nada raro ver a gente hablando por teléfono sin manos libres e incluso enviando mensajes. Todos ponemos la escusa de que son unos segundos. Pero esos pocos segundos son muy peligrosos.
Tanto las marcas de telefonía como las automovilísticas se dieron cuenta hace tiempo de la necesidad de desarrollar algún sistema que permitiese utilizar el móvil en el coche sin necesidad de soltar el volante ni quitar los ojos de la carretera. Es así como nacieron CarPlay y Android Auto. Ambas aplicaciones persiguen el mismo objetivo: manipular nuestro teléfono con la voz mientras conducimos. Así, podremos usar algunas características de nuestros móviles en la carretera manteniendo la seguridad de la conducción.
Ambas Apps comparten el mismo objetivo y por tanto tienen bastantes similitudes. Pero a la vez tienen diferencias destacables. En este post vamos a contarte todas las características de ambas aplicaciones para que sepas con claridad qué ofrecen y qué podrás hacer instalando en tu coche Android Auto o CarPlay.
¿Cómo funciona CarPlay de iOS?
Lo primero a tener en cuenta para utilizar el móvil en el coche a través de CarPlay es contar con un modelo de iPhone compatible con la App.
Esta parte es sencilla ya que son compatible con ella todos los modelos posteriores al iPhone 5 y que dispongan de iOS 7.1 o superior. Ahora que sabemos que nuestro iPhone es compatible deberemos comprobar si nuestro vehículo también lo es. Apple dispone de una página en la que puedes ver todos los modelos de coche compatibles con CarPlay. En ella se asegura que más de 300 marcas lo son, pero debes tener en cuenta que esta función puede estar disponible para una marca en ciertos países y en otros no. Igualmente, aunque tu coche no sea disponible con CarPlay podrás usar la App mientras conduces, pero conectar tu iPhone al coche será más complicado.
- Si tu coche es compatible con CarPlay: dependiendo del modelo del coche podrás usar la conexión inalámbrica o deberás conectar tu iPhone con un cable Lightning a USB. Si te conectas mediante cable, la conexión será inmediata. Pero si no se ejecuta de forma automática sólo tendrás que pulsar el icono de la App que aparecerá en la pantalla del salpicadero. Para conectarte de manera inalámbrica tendrás que tener activado el Bluetooth. Si el coche no ejecuta CarPlay, puede que tengas que forzar la conexión en la configuración.
- Si tu coche no es compatible con CarPlay: en este caso su uso te saldrá bastante caro. Algunos fabricantes, como Sony, han desarrollado equipos estéreo con pantalla integrada compatibles con CarPlay. De este modo, puedes colocar el dispositivo en el salpicadero de tu coche y conectarlo a tu iPhone. Podrás utilizar CarPlay del mismo modo que si tu móvil fuera compatible con la App. Como hemos dicho, esta opción es bastante cara y te puede salir por entre 400 y 1000€, dependiendo del modelo y fabricante.
¿Qué Apps son compatibles con CarPlay?
En cuanto a las Apps compatibles y las funcionalidades, estas abarcan las necesidades principales. Podremos llamar, enviar y recibir mensajes, escuchar música y acceder a Mapas entre otras posibilidades.
Como es lógico, Apple da preferencia a sus servicios. Así las principales aplicaciones que podrás usar son: Teléfono, Mensajes, Música y Mapas. Será Siri quien gestione las llamadas, además podrá leerte los mensajes que recibas y tú podrás dictarle tu respuesta y pedirle que la envíe por ti. Igualmente podrás pedirle que reproduzca tu música preferida a través de Apple Music o de Spotify que, por supuesto, es compatible con CarPlay. Por su parte, Mapas usará los datos que Apple tiene sobre ti para ofrecerte el mejor servicio personalizado, incluso sin que llegues a pedirle nada. Así, tendrás acceso a distintas rutas para llegar al trabajo, casa, el colegio de los niños, etc., podrás acceder a información sobre el tráfico o buscar el itinerario de tu próximo destino.
Además, cualquier aplicación de terceros puede decidir hacerse compatible con CarPlay. Pero, eso sí, será Apple quien decida finalmente si cree que es segura para su uso en el coche y quien acepte integrarla o no para que puedas usarla mientras conduces. A este respecto, si quieres usar alguna App que Apple ha calificado como peligrosa mientras conduces, Siri te informará de que no esa opción no está disponible. En esta página puedes consultar todas las Apps compatibles con CarPlay.
Android Auto: ¿cómo utilizarlo?
Al igual que con CarPlay, lo primero que necesitas saber para utilizar el móvil en el coche con Android Auto es si tanto tu móvil como tu coche son compatibles con la aplicación. Con el teléfono no habrá casi problemas, Android Auto es compatible con el sistema operativo Android 5.0 (Lallipop) y superiores. En cuanto a los coches compatibles, puedes consultar en esta página de Google todas las marcas automovilísticas que soportan Android Auto.
El siguiente paso es descargar la aplicación de Android Auto. A diferencia de los iPhone, no todos los terminales Android llevan integrado de forma predeterminada Android Auto. Por ello, si tu móvil no la trae de serie, lo primero para poder utilizar el móvil en el coche será descargarla desde Google Play. Una vez la tengas, ya puedes conectar el móvil a tu coche. Para ello, necesitarás un cable USB de tipo microUSB o USB Tipo-C, dependiendo del conector de tu terminal. Otra opción, si tu móvil dispone de ella, es conectarlo de manera inalámbrica a través de la conexión Bluetooth.
Una vez conectado Android auto a tu coche, el móvil quedará deshabilitado y todas las acciones se harán a través del sistema integrado del vehículo. La interfaz que aparecerá en la pantalla es muy básica e intuitiva para evitar al máximo las distracciones al volante. Además, podrás manejarla tanto manualmente como con la voz.
¿Qué aplicaciones son compatibles con Android Auto?
Android Auto es compatible con un gran número de aplicaciones. En esta página podrás ver todas las que son compatibles y decidir cuáles quieres instalar para usarlas mientras conduces.
Entre las principales funciones que introduce, encontramos la posibilidad tanto de recibir llamadas como la de realizarlas. Podremos recibir mensajes y leerlos, accediendo tanto a través de la notificación flotante que aparecerá en la pantalla del coche como a través de los comando de voz. Otra posibilidad es que quieras mandar un mensaje sin haber recibido ninguno, esto también es posible. Para ello podrás activar los comandos de voz para dictar tu mensaje desde el botón de voz del volante (si tu coche lo tiene integrado), a través de la pantalla táctil o diciendo en voz alta "Ok, Google" y dando tus instrucciones después.
Igualmente, tienes la posibilidad de acceder a las funciones de GPS, recibir información sobre el tráfico, rutas alternativas, etc. Y también puedes buscar y escuchar tu música preferida en Spotify, Google Play Music o cualquier otra aplicación de música compatible con Android Auto.
Caracterísitcas generales de PlayCar y Android Auto
Para resumir y poder comparar más fácilmente ambos sistemas, os ponemos a continuación las características principales de estas dos aplicaciones que nos permiten utilizar el móvil en el coche.
Características de PlayCar
- Puede usarse tanto en coches compatible con CarPlay como con aquellos que no lo son gracias a un dispositivo de integración.
- CarPlay es compatible con más de 300 marcas de automóviles.
- La interfaz es de uso sencillo y en ella encontrarás los iconos de todas las Apps a las que tienes acceso.
- Como aplicaciones básicas integra: Teléfono, Mensajes, Música, Mapas, Audiolibros y Podcast.
- Por seguridad, no se permite el acceso a Apps de imágenes o vídeos.
- Tampoco están disponibles Google Maps, Waze ni WhatsApp.
- Podrás gestionar todas tus acciones a través de comandos de voz gracias a Siri. Podrás pedirle hacer llamadas, contestarlas, escribir mensajes, que te lea los que recibes, que active la música o busque una canción de terminada...
- El número de aplicaciones compatibles con CarPlay es aún escaso.
- Es compatible también con las aplicaciones desarrolladas por fabricantes de coches.
Características de Android Auto
- Para usar Android Auto tu coche deberá ser obligatoriamente compatible con este sistema.
- Android Auto es compatible con más de 400 marcas de automóviles.
- Una vez conectado el móvil al coche, este queda inutilizado y tendrás que realizar todas las acciones a través de la pantalla del vehículo. Podrás hacerlo tanto de manera táctil como con comandos de voz.
- La interfaz es sencilla de usar y muy intuitiva.
- Podrás realizar y coger llamadas, recibir y enviar mensajes, escuchar música, acceder a mapas e información del tráfico, etc.
- Es compatible con un gran número de aplicaciones que puedes encontrar fácilmente en Google Play.
- Tienes acceso a un gran número de Apps de comunicación como: WhatsApp, Skype o Hangouts.
- También es compatible con las aplicaciones desarrolladas por fabricantes de coches.
¿Cuál es mejor: CarPlay o Android Auto?
Para empezar, tenemos que decir que ambos sistemas son fáciles de usar, aunque es cierto que CarPlay acaba siendo el más intuitivo de los dos. En cuanto a los accesos de voz, gracias a Siri y Google Now, debemos decir que ambos funcionan bastante bien. Se ha mejorado mucho su eficacia y rapidez, lo que sin duda se agradece.
Por otra parte, Android Auto es compatible con muchas más Apps que CarPlay. Además el hecho de que la opción de Apple no permita usar Apps como Google Maps, Waze y ni tan siquiera WhatsApp, le resta muchos puntos. Por esta parte, nos inclinaríamos por Android Auto aunque sea un poco menos intuitiva que CarPlay.
Pero si lo que quieres principalmente es poder llamar y mandar mensajes mientras conduces y acceder a información de rutas y tráfico, ambos sistemas están bastante igualados (a pesar de que Google Maps sigue siendo mejor que la aplicación de Mapas de iOS). Así que la decisión de usar una u otra aplicación dependerá básicamente del móvil que utilices.